Primera División Femenina

Primera División Femenina

23-10-2023 11:05

Jornada 4. ORIGEN-UVA y UNIVERSIDAD DE LEÓN PLUS CONTACTO líderes de sus respectivos grupos


COMPETICIONES FBCyL

En el grupo A-1 ORIGEN-UVA y UNIVERSIDAD DE BURGOS BABIECA no perdonan, y en esta cuarta jornada derrotaron a CLUB SORIA BALONCESTO SEMILLAS ADOLFO MARTÍNEZ y ARELSA VILLARES, respectivamente. EL COCHINILLO SEGOVIANO SL estrenó el casillero de las victorias tras ganar en casa a CONTENEDORES CASTRO BALONCESTO VENTA DE BAÑOS.

La UNIVERSIDAD DE LEÓN PLUS CONTACTO, se mantiene invicto y dominando la clasificación del Grupo A-2, mientras que PATATAS HIJLUSA le sigue en tercera posición con tan solo un derrota y después de haber conseguido una importante victoria frente a FORMASPACK LA PAZ TORRELAVEGA.

GRUPO A-1

CLUB DEPORTIVO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA 75-36 CANTO.5 FILIPENSES

Crónica Canto.5 Filipenses: Pese a la derrota, buenas sensaciones las transmitidas por Canto.5 Filipenses en su desplazamiento a Salamanca donde se enfrentó al equipo de USAL. Las palentinas salieron concentradas en el primer periodo con un buen nivel defensivo que las permitía jugar de tú a tú a su rival, que no encontraba camino fácil a la canasta. Pese a las bajas Canto.5 jugó a buen nivel en el inicio de partido encontrando buenas opciones de ataque y generando opciones de anotación que en otros partidos tenían negadas. El cansancio y las rotaciones pasaron factura a las palentinas, y en el segundo periodo vino el temido apagón que facilitó en exceso el camino a USAL, asignatura pendiente para Canto 5 por tanto mejorar físicamente y ser más constantes en su ritmo de partido.

Aún así a la vuelta del descanso, con las piernas y la cabeza despejadas las palentinas jugaron su mejor cuarto de lo que va de temporada. Anticipación defensiva, robos y contrataque se convirtieron en el mejor arma de las colegiales, que por momentos desarbolaron a su rival forzando tiempo muerto del entrenador local. Se muestra aquí el camino a seguir para avanzar en la evolución del equipo. Faltó rematar el trabajo en el último cuarto donde USAL volvió a llevar el ritmo para certificar su victoria marcando la máxima diferencia del encuentro y dejando a las palentinas en sólo 4 puntos en este último acto. Una pena que las piernas y la cabeza no aguantaran un poco más para poner algo más difícil la victoria al conjunto local.

Destacar el trabajo defensivo en conjunto de Canto 5 durante muchas fases del encuentro el trabajo incansable de Olivia de Gracia durante muchos minutos de juego y el trabajo en ataque de María Negro. Mención especial a Sara Abajo, María González, Elba Becares y Olivia de nuevo que aún sin estar totalmente recuperadas de sus dolencias y lesiones tomaron parte de este choque.

EL COCHINILLO SEGOVIANO SL 70-53 CONTENEDORES CASTRO BALONCESTO VENTA DE BAÑOS 

Crónica El Cochinillo segoviano SL: Un día histórico para el Club Deportivo Spordeporte. Tras mucho esfuerzo, trabajo y dedicación detrás, por fin llegó el premio que tanto merecía un club ejemplar en todos los sentidos: la primera victoria de su historia en la categoría Nacional Femenina. Fue en la tercera jornada de la campaña (la cuarta en total, con el descanso en las segunda fecha de las segovianas), y en el debut en el pabellón Emperador Teodosio. Una auténtica fiesta con más de un centenar de personas en las gradas vestidas de rosa en la lucha contra el Cáncer de Mama, un gran ambiente de baloncesto y una consecuencia magnífica: un +17 contra un rival muy físico que puso las cosas difíciles, como Venta de Baños.

Un oponente que venía de conseguir el triunfo una semana atrás y que reaccionó tras el gran inicio de las de Sergio García-Muñoz. Y es que, al minuto de juego, el entrenador visitante tuvo que pedir tiempo muerto ante el vendaval de ritmo con el que empezaban las de rosa: 5-0 (que llegó a ser 7-0), liderado por Irene Llanos (máxima anotadora, con 17 tantos) y otras sensaciones de alegría, trabajo y esfuerzo para las chicas de El Cochinillo Segoviano SL con respecto a las dos jornadas iniciales.

A partir de ese momento, el partido cambió. Durante muchos minutos de la primera mitad, fruto del desacierto en tiros y un juego que no iba en la línea de lo que quieren las segovianas, el ritmo perteneció a las palentinas, que llegaron a escaparse por 8 tantos de diferencia (13-21, minuto 13). En parte gracias al excelso rendimiento de una de las jugadoras más imparables de la competición: Aminata Konaté, que acabó con 30 puntos y llegó a la veintena antes del descanso.

Faltaba alegría... y llegó de la mano del acierto exterior. Hasta 10 triples anotaron las segovianas, que en un abrir y cerrar de ojos dieron la vuelta al marcador para ponerse con 34-29 y marcharse +3 (34-31), al parón con otras sensaciones. Y esas vibraciones positivas se tradujeron en realidad tras el descanso. Bárbaros 20 minutos finales de las locales, que hicieron levantar al pabellón con bonitas jugadas desde el pase, empezando a parecerse a lo quieren en defensa, y recuperando confianza para acabar viviendo una fiesta en un día para el recuerdo. 

No queremos olvidarnos de todo el mundo que ha llegado hasta aquí, de los que están y de los que no, ya que la temporada pasada se empezó a sembrar lo que a buen seguro se recogerán tras el despegue con este triunfo.

Crónica Contenedores Castro Baloncesto Venta de Baños: El equipo Contenedores Castro Baloncesto Venta de Baños se desplazaba este sábado a tierras segovianas para disputar el partido de la cuarta jornada con varias ausencias importantes.Las venteñas iniciaron el encuentro muy concentradas, aunque con unos primeros minutos poco acertados de cara al aro, aunque con las ideas muy claras en defensa. Poco a poco dieron la vuelta al marcador, haciendo un baloncesto muy fluido y efectivo, llegando al final del cuarto con ventaja para el equipo visitante.

Al inicio del segundo cuarto Contenedores Castro Baloncesto Venta de Baños acalzó su mayor diferencia en el marcador, pero pronto, las segovianas descubrieron que el talón de Aquiles de las venteñas estaba en la directora de juego y no dejando correr a las jugadoras de Contenedores Castro Baloncesto Venta de Baños. A partir de ese momento, las visitantes notaron la falta de una base que dirija el equipo, viendo evaporarse poco a pococ la diferencia adquirida antes de terminar el cuarto.

En el tercer cuarto las segovianas salieron mucho más acertadas en ataque, sabiendo que la presión sobre las bases venteñas hacía que los ataques fuesen muy poco efectivos. Las continuas pérdidas de balón de las venteñas hacía que las segovianas consiguieran una ventaja de 12 puntos al terminar el penúltimo cuarto.

Las venteñas logran igualar la efectividad en ataque al comienzo del último cuarto, que no en defensa, donde solo puntualmente recordaron la efectividad defensiva a la que nos tienen acostumbrados.

CLUB SORIA BALONCESTO SEMILLAS ADOLFO MARTÍNEZ 39-74 ORIGEN-UVA

Crónica Club Soria Baloncesto Semillas Adolfo Martínez: El Origen-UVA de Valladolid refrendó en el Polideportivo San Andrés que es uno de los firmes candidatos a luchar por el ascenso a la Liga Femenina 2 y derrotó con claridad al Semillas Adolfo Martínez (39-74) en la cuarta jornada de la Primera División Femenina. Al Club Soria Baloncesto le costó anotar puntos (sólo sumó ocho en el cuarto inaugural, nueve en el último y once en cada uno de los otros dos), lo que decantó la balanza del lado del cuadro vallisoletano, que es, junto a la Universidad de Burgos Babieca, el único que ha ganado los tres partidos que ha disputado hasta el momento. La nota positiva del encuentro la protagonizó Olivia Gómez, la júnior de todavía 15 años, que se convierte en la primera canterana que debuta esta temporada en la Primera División.

Clara Pérez sumó 15 puntos en un choque en el que el Semillas Adolfo Martínez comenzó con una gran predisposición y competitividad, que fueron desapareciendo a medida que pasaban los minutos. Se habían disputado ya 8:45 del primer cuarto y el Origen-UVA sólo vencía por 6-7. En ese momento, las vallisoletanas anotaron el primero de sus siete triples -las sorianas no convirtieron ninguno- y empezaron a distanciarse en el marcador.

Olivia Gómez saltó a la cancha a 5:03 para el descanso, cuando el Semillas Adolfo Martínez perdía por 12-22. El Club Soria Baloncesto cometió fallos en defensa que permitieron que las jugadoras del Origen-UVA encontraran una mejor circulación de balón. Las locales perdían por 19-42 al descanso y sufrieron desconexiones puntuales que permitieron a sus rivales finalizar veloces contraataques que incrementaron su ventaja por la vía rápida.

UNIVERSIDAD DE BURGOS BABIECA 52-30 ARELSA VILLARES

Crónica Universidad de Burgos Babieca: Inicio inspirado para las burgalesas, que anotaban rápido y con aparente facilidad (17-7 al final del primer cuarto). En el segundo cuarto, primaron las defensas y la anotación se congeló para ambos equipos con un 8-6 de parcial (25-13 al descanso).

Tras el descanso, la Universidad de Burgos volvió a recuperar las buenas sensaciones en acierto del primer cuarto, ante la tímida respuesta de la escuadra visitante (38-20 al final del tercer cuarto). Con el partido casi decidido, Arelsa Villares no se resignó a ceder, pero cada vez que mostraban la más mínima señal de remontada recibían el castigo desde el triple de las burgalesas (52-30 al final del partido).

DESCANSA: CB. VILLAMURIEL

 

GRUPO A-2

UNIVERSIDAD DE LEÓN PLUS CONTACTO 79-57 VENTANAS ARSAN ASTILLERO

FORMASPACK LA PAZ TORRELAVEGA 40-49 PATATAS HIJOLUSA

Crónica Patatas Hijolusa: Sin problemas para el Patatas Hijolusa en la 4ª jornada de esta nueva temporada, en la que derrotaron al Formaspack la Paz Torrelavega por un claro 40-49. El viaje a Cantabria no pareció hacer mella en las jugadoras leonesas, que dominaron el partido desde el primer cuarto a merced de una gran defensa.

En el primer periodo fue Silvia Fernández la que llevó la batuta en el aspecto ofensivo, con 6 puntos prácticamente seguidos, lo que, junto a una buena defensa, ayudó a establecer cierta distancia con respecto al rival. Así, el primer cuarto terminó con un 8-12 en el marcador que no haría más que aumentar a lo largo del partido.

Las chicas de Bea Pacheco habían olido sangre en el primer periodo y, espoleadas por su entrenadora, salieron con mayor fuerza en el segundo cuarto, sobre todo en el aspecto defensivo. Esto se tradujo en tan solo 5 puntos encajados, por los 16 que el Patatas Hijolusa consiguió anotar en este cuarto, lo que hizo que la diferencia al descanso ya fuera relativamente abultada: 13-28.

El paso por los vestuarios ayudó un poco a las jugadoras locales, que intentaron reaccionar al dominio leonés aumentando el nivel defensivo y mostrando más tenacidad en ataque. El Patatas Hijolusa tuvo que pedir un tiempo muerto hacia mediados del tercer cuarto para revisar conceptos tácticos y hacer algunos ajustes, lo que les permitió parar la remontada de las cántabras. Pese a ello, el equipo local sí que logró recortar 4 puntos para entrar en el último cuarto con un poco más de posibilidades.

En el periodo final, no obstante, las chicas de Bea Pacheco se mostraron más que capaces de mantener su ventaja: con un juego colectivo y con algo más de acierto en ataque (a costa, quizás, de un nivel defensivo algo menor que en cuartos anteriores) evitaron que el equipo local se acercara a diferencias peligrosas. Al final, 40-49 en el electrónico y una victoria más para el Patatas Hijolusa, que sigue la temporada con un balance casi perfecto, solo empañado por el tropiezo de la jornada anterior.

 


Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Más noticias »

SOCIOS

COLABORADORES

PROVEEDORES OFICIALES