Esperanza Mendoza vuelve a las pistas tras su baja por maternidad

Esperanza Mendoza vuelve a las pistas tras su baja por maternidad

20-12-2024 15:35

La FBCyL entrevista a Esperanza Mendoza


 

COMUNICACIÓN FBCyL

Esperanza Mendoza, árbitra ACB, FIBA e informadora FEB, se ha reincorporado al arbitraje después de una baja por maternidad. Su vuelta fue el pasado domingo en el partido de ACB que enfrentaba al Real Madrid y A Breogán. Esperanza cuenta como ha sido su regreso, la preparación para este y las distintas dificultades que ha encontrado en su vuelta a los polideportivos.

PREGUNTA: Lo primero enhorabuena por tu regreso ¿Cómo fue tu primer partido de vuelta? 

RESPUESTA: Pues prácticamente como el día que debuté en ACB. Eran los mismos nervios... La sensación de volver a hacer algo que llevo haciendo toda la vida, pero con el nervio de... ¿me acordaré? Al principio tuve nervios, pero poco a poco me fui soltando. Los jugadores y entrenadores fueron super agradables conmigo en todo momento... Las sensaciones finales fueron buenas.  

P: ¿Cómo fue la preparación para el momento del re-debut? 

R: He entrenado mucho durante el embarazo y después. Los tiempos de recuperación los ha marcado todos mi entrenador... Ha sido duro porque al final tienes que recuperarte de todo lo que conlleva un parto con los tiempos que te van marcando, con frustración, con ganas de ir más rápido... Ha sido bastante intenso, pero gracias a mi entrenador lo he llevado mucho mejor.  

P: ¿Crees que esta parada te ha servido para mejorar o aprender a nivel profesional en algún aspecto? 

R: Durante todo el parón sí que es verdad que he echado de menos determinadas maneras de entrenar, como algo tan sencillo como correr... Es verdad que como he seguido muy enganchada al baloncesto viendo partidos, no he echado tanto de menos el deporte en sí. Sobre mejorar... claro. He visto mucho baloncesto estos meses y de ver partidos vas aprendiendo a trabajar mejor, te fijas en distintos detalles, tomas notas...siempre se mejora.  

P: ¿Qué facilidades y que dificultades has tenido a lo largo de este camino? 

R: La mayor dificultad ha sido parar en seco la carrera profesional por una decisión bonita como es la maternidad. Siempre está la incertidumbre acerca de si volveré al mismo nivel, si todo volverá a ser como antes... Como cosas positivas destacaría el gran apoyo por parte de mis compañeros de la propia liga ACB. Al final es una experiencia muy bonita que vives de la mano de tus compañeros y familiares que te apoyan durante el camino.  

P: ¿El hecho de arbitrar junto a una persona cercana como David te ayudó? 

R: Por supuesto, David y yo nos conocemos desde hace 15 años y desde entonces hemos crecido profesionalmente juntos. Cuando recibí la asignación me dio mucha tranquilidad porque sabía que no solo iba a tener un compañero sino un amigo en pista que sé que me va a entender con lo que pueda sentir, me va a apoyar... La tranquilidad de tener a alguien conocido al lado es muy importante. 

P: A nivel Federación, liga y en general competiciones... ¿Se debería mejorar algo en estos procesos para la baja por maternidad? ¿Cómo lo has visto desde tu punto de vista? 

R: Con la liga ACB firmamos un acuerdo que nos protege en toda la competición entonces estamos muy contentos. A nivel Federación he tenido todo el apoyo por parte de mis compañeros y he tenido la baja que cualquier trabajador pueda tener de la Federación. Por lo demás, yo he seguido trabajando embarazada con toda la facilidad y cuando he querido parar me han dado todas las comodidades. Yo creo que hoy en día está todo bastante bien, aunque siempre se pueden mejorar cosillas.   

P: ¿Qué mensaje darías a todas las mujeres árbitros que deseen compaginar la maternidad con el arbitraje? 

R: La maternidad es algo nuestro, que no es de nadie más y cada día estamos mejor protegidas por todos los estamentos a nivel deportivo, en ese aspecto se trata de saber que es un paréntesis en nuestra carrera arbitral. Tenemos que formarnos bien con entrenamientos, contar con profesionales que nos ayudan en todo el proceso y saber que se puede volver a la máxima competición como cuando vuelve un compañero tras lesión. Si quieren ser madres que no lo pospongan. 

 


Comparte esta noticia

Noticias relacionadas

Más noticias »

SOCIOS

COLABORADORES

PROVEEDORES OFICIALES